«Barbie» reparto, resumen, crítica y FINAL

El respeto, la búsqueda de identidad, la igualdad y otros muchos valores son los que se ponen en jaque en esta versión de Barbie, una muñeca que a pesar de toda su historia más bien machista, nos sorprende con un argumento y unas reflexiones propias de este siglo de la mano y dirección de Greta Gerwig. ¿La película de Barbie es de Disney? No la película ha sido producida por Warner Bros. Conoce estos y otros aspectos relevantes de la película de Barbie que a pesar de las apariencias su historia está cargada de reflexiones.

Sinopsis, reparto y final de Barbie la película

Reparto de Barbie

¿Quién participa en la película de Barbie? Desde Margot Robbie hasta Ryan Gosling y otros actores como Emma Mackey, Kate McKinnon o Dua Lipa que reencarnan otras barbies protagonistas en la película con diferentes profesiones.

Los protagonistas de Barbie y sus roles:

  • Margot Robbie como Barbie
  • Ryan Gosling como Ken
  • Emma Mackey como Barbie física
  • Dua Lipa como Barbie Sirena
  • Ana Cruz Kayne como Barbie juez
  • Alexandra Shipp como Barbie escritora
  • Sharon Rooney como Barbie abogada
  • Nicola Coughlan como Barbie diplomática
  • Ritu Arya como Barbie periodista
  • Kate McKinnon como Barbie gimnasta
  • Issa Rae como Barbie presidenta
  • Hari Nef como Barbie doctora
  • Emerald Fennell como Midge
  • Ruth Handler

También están los Kens, que tienen su parte de peso en la película:

  • Ncuti Gatwa como Ken
  • Simu Liu como Ken
  • John Cena como Ken sireno
  • Michael Cera como Allan
  • Kingsley Ben-Adir como Ken
  • Scott Evans como Ken

Los humanos del mundo real:

  • Helen Mirren como La Narradora
  • Will Ferrell como el CEO de la compañía de juguetes
  • Jamie Demetriou como un ejecutivo de la compañía
  • Conor Swindells como un pasante de la compañía

Tráiler de la película Barbie

Si quieres ver un adelanto, aquí te dejamos el tráiler de la película Barbie, presta atención:

Resumen de la película Barbie

La película no cuenta la historia de Barbie como tal, básicamente la sinopsis de «Barbie» comienza en ‘Barbie land’, el paradisíaco refugio donde residen todas las Barbies que alguna vez se inventaron, entre ellas se puede ver a aquellas que han sido también retiradas del mercado.

Es en ese contexto es donde se presenta a la ‘Barbie Estereotípica’, la muñeca original de Mattel, interpretada por Margot Robbie, un personaje que se siente imperfecta y que difiere del ideal de perfección impuesto sobre ella. En lugar donde todo es perfecto, y la reflexión no tiene cabida entre tanta sonrisa falsa.

En esta línea, el personaje necesita buscar una solución y Barbie se adentra en el mundo real para ver que falle realmente en su mecanismo o forma de pensar. De esta forma, Barbie encuentra un mundo diferentes con sus pros y sus contras, no obstante, algo más real que a lo que está acostumbrada.

En este viaje se une Ken, que es representado por Ryan Gosling que también vive una serie de cambios asociados a ser un hombre real y a los derechos y privilegios que esto conlleva.

Una revolución de expectativas, estereotipos, y pensamientos cruzados impuestos por el mundo en el que viven mostrando que lo perfecto no siempre lo es tanto y que la lucha por la igualdad de género es realmente un camino de libertad.

¿Qué significa el final de la película Barbie?

La película de Barbie cuestiona el machismo, la igual de género y el respeto. Entre otras cuestiones pone en juego que la verdadera felicidad se centra en aceptarse a uno mismo, quererse y luchar por la igualdad sin importar las imperfecciones que puedes encontrar en ese viaje.

En definitiva el mensaje de la película Barbie nos hace reflexionar sobre el amor propio, la propia identidad, la mirada al pasado y valorar los avances actuales y luchar por los que están por llegar. Una historia sobre la maternidad consciente y que permite a su hija elegir su camino y que ella lo trace como considere, aquí encontramos una gran similitud con la película de Lady Bird también obra de la directora Gerwig.

El final de Barbie adquiere diferentes matices en la transición de muñeca a humana se pueden realizar varias lecturas, como evolución, adaptación a los cambios y el aprender a sentir.

¿Quién ha dirigido la película de Barbie?

La directora de Barbie es Greta Gerwig es una talentosa actriz, guionista y directora estadounidense, nacida el 4 de agosto de 1983 en Sacramento, California. Su carrera artística ha sido notable y ha logrado destacarse tanto delante como detrás de la cámara.

Comenzó su camino en el cine como actriz, participando en diversas películas independientes y de autor a principios de los años 2000. Algunas de sus interpretaciones más reconocidas incluyen películas como «Hannah Takes the Stairs» (2007), «Greenberg» (2010) y «Frances Ha» (2012). Esta última, además, fue coescrita por Gerwig y dirigida por Noah Baumbach, lo que le valió elogios por su guion y actuación.

Con el paso del tiempo, Greta Gerwig se convirtió en una figura destacada en la industria cinematográfica y, en la década de 2010, comenzó a adentrarse en la dirección. En 2017, hizo su debut como directora en solitario con la película «Lady Bird», protagonizada por Saoirse Ronan. Esta cinta recibió elogios de la crítica y le valió una nominación al premio Óscar en la categoría de Mejor Directora, convirtiéndose en la quinta mujer nominada en la historia de estos premios en esa categoría.

Continuando su éxito en la dirección, en 2019, Greta Gerwig escribió y dirigió una nueva versión de la novela clásica «Mujercitas» (Little Women). La película recibió nuevamente aclamación por parte de la crítica y fue nominada a seis premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Adaptado. Aunque la nominación a Mejor Dirección no se concretó, su talento como guionista y directora quedó más que demostrado.

La trayectoria de Greta Gerwig se ha destacado por su enfoque en narrar historias sobre mujeres con profundidad y complejidad, y su estilo cinematográfico distintivo ha sido elogiado por su naturalidad y autenticidad. Ha sido una figura influyente en el cine contemporáneo y ha contribuido significativamente a la representación de la mujer en la industria cinematográfica.

En resumen, Greta Gerwig ha construido una carrera exitosa y respetada en la actuación, escritura y dirección, consolidándose como una de las voces más destacadas y prometedoras en la industria del cine actual. Que ha completado una vez más con la película de Barbie.

¿Cuándo se estrena Barbie en España?

Barbie se estrenó en los cines el día 20 de julio de 2023. Puedes verlo en los cines más destacados de tu ciudad.

¿Cuándo podremos ver Barbie en las plataformas de streaming?

Actualmente la información sobre las plataformas de streaming es que HBO Max es quién tiene los derechos en exclusiva de la película Barbie, dado que comparte la empresa matriz con Warner Bros. Sin embargo no hay una fecha exacta en la que puedas ver en HBO la película de Barbie, dado que el éxito que está teniendo en taquilla podría alargarlo más aún.

Por lo tanto, la película de Barbie en principio no se podrá ver en Netflix u otras plataformas.

¿Cuál es la edad recomendada de la película Barbie?

La recomendación es que sea para niños mayores de 13 años, por tanto, es de clasificación PG-13.

¿Qué es una película live action?

Una película live action, traducida al español como «acción real» o «acción en vivo», es aquella producción cinematográfica en la que los personajes y escenarios son interpretados y representados por actores y elementos físicos reales, en contraposición a la animación o a la creación digital por computadora. En este tipo de películas, los personajes son actores de carne y hueso que interactúan en escenarios reales o construidos físicamente para la filmación.

A diferencia de las películas animadas o de animación por computadora (CGI), donde los personajes y escenarios son creados digitalmente, las películas live action implican la utilización de actores humanos, decorados, utilería y efectos especiales prácticos para dar vida a la historia. Un ejemplo de película live action actual es Barbie.

Este género de películas es muy variado y abarca diversos temas y géneros, desde dramas, comedias, aventuras, ciencia ficción, hasta películas históricas y de fantasía. Algunos ejemplos famosos de películas live action incluyen producciones de acción real de Disney como «la Sirenita», «La Bella y la Bestia», «El Rey León» y «Aladín», así como películas de superhéroes como «Avengers: Endgame» o películas de aventuras como «Piratas del Caribe». 

Comentarios

comentarios

Compartir este artículo